

Los diputados del Grupo Ciudadanos Francisco Igea, Fernando Navarro y Diego Clemente, han registrado una pregunta en el Congreso de los Diputados, solicitando respuesta por escrito, sobre las advertencias de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) sobre la dispensación de ácido valproico a menores y mujeres en edad gestante.
Concretamente, los representantes de la formación naranja se refiere a las recomendaciones del Comité Europeo para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC), replicadas por la Aemps el pasado mes de febrero, en relación a nuevas limitaciones de este principio activo, en una nota que señala, que, tras “tras la evaluación de los datos de utilización de los medicamentos que contienen ácido valproico, se recomiendan nuevas restricciones de uso y la introducción de un plan de prevención de embarazos para mujeres con capacidad de gestación”. Concretamente, de desaconseja su uso en “niñas y en mujeres con capacidad de gestación, excepto que no se pueda utilizar otra alternativa terapéutica y se cumplan las condiciones del plan de prevención de embarazo, y en mujeres embarazadas con trastorno bipolar y, en caso de epilepsia, solamente si no es posible otra alternativa terapéutica”.
La nota también indica que “el plan de prevención de embarazos incluye la evaluación de la posibilidad de embarazo en todas las mujeres, y el entendimiento y aceptación por parte de la paciente de las condiciones del tratamiento (que incluyen el uso de métodos anticonceptivos, pruebas de embarazo regulares y consulta con el médico en el caso de planificar un embarazo o existencia del mismo)”. “El tratamiento deberá revisarse al menos anualmente”, concluye.
A este respecto, el Grupo Ciudadanos quiere saber si “el Gobierno posee un registro de malformaciones fetales y embriopatías relacionadas con este principio activo, como ocurre en nuestro país vecino”. En caso contrario, piden una justificación sobre “por qué no se ha creado dicho registro” y preguntan al Gobierno si “considera que sería necesario crearlo a la luz de los problemas surgidos con otros fármacos con efectos teratogénicos”.
Leer la noticia completa en: www.diariofarma.com
Lo que esperamos de la asocación es que tomen conciencia todos los partidos y ampliquen un ejercicio de empatía, independientemente de las ideologias de unos u otros, debido al calado en la salud de los afectados, la dependencia que las consecuencias han generado y los perjuicios a las familias.